Excavación en el Obelisco para traer tierra del lugar donde fue sepultado Manuel Alberti y que formará parte de un monolito

Diario de la ciudad de Manuel Alberti (13-5-18) www.manuelalberti.com.ar – El pasado miércoles 9 de Mayo se llevó adelante una excavación en plena Plaza de la República a metros del Obelisco Porteño. La misma fue realizada por el periodista, escritor, conductor de TV e historiador local, José Cuello,  en el marco de la investigación para su nuevo libro (el cuarto) titulado “Manuel Alberti, Presbítero del encuentro” próximo a editarse.

De este modo y tras casi finalizarlo Cuello se encontró con un interrogante: Qué había pasado con los restos físicos de Manuel Alberti? En respuesta a ello decidió investigar encontrándose con la sorpresa (lo relata en su libro) de que en 1811 el sacerdote fue enterrado en la iglesia San Nicolás de Bari ubicada en donde ahora se encuentra el Obelisco. De esta forma lo había pedido por escrito el propio Alberti antes de su muerte. Hasta allí parecía estar todo normal en la historia, sólo que en 1936, cuando se decide construir el Obelisco y ensanchar la Avenida 9 de julio, se demolió la iglesia construyendo otra con el mismo nombre sobre la calle Santa Fe. No habiendo datos fehacientes de que su cuerpo fue removido y trasladado a una tumba en el cementerio de La Recoleta, el escritor Albertino abraza la teoría de que sus restos pudieron haber quedado olvidados bajo el ícono porteño. Por tal motivo solicitó los permisos pertinentes a las distintas direcciones y dependencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires . Su solicitud contó inmediatamente con el apoyo pasó y por la Dirección de Espacios Verdes de CABA bajo la dirección del Sr. Ariel Liasge, previo derivación del Director General de Mantenimiento del Espacio Público Comunal  Jorge Gabriel Borges  y además contó con la asistencia técnica de una cuadrilla a cargo de  Francisco Kischner (Supervisor General de la empresa “Zona Verde” empresa que trabaja para el Gobierno de la Ciudad) y acompañado por Gustavo Manieri (Supervisor encargado de Plaza de la República) y además el operario Matias Alverry. Todo coordinado gracias a la acción de Romina Roldán, secretaria privada del Director de Espacios Verdes

Los permisos fueron otorgados en tiempo record, entendiendo la finalidad del caso y la importancia del proyecto. Durante toda la mañana de la excavación en busca de tierra del lugar donde se sabe que fue enterrado Manuel Alberti, se cavó tan profundo como se pudo para llegar al suelo de 1811. Esa tierra fue recogida y documentada para regresar a Pilar y formar parte de un monolito que el periodista Albertino donará e inaugurará el próximo 11 de julio en la plaza Gral. San Martin de la localidad de Manuel Alberti.  De esta manera se tendrá algo cercano al presbítero en el centro de la ciudad que lo recuerda. Antes de sellar el hoyo de la excavación Cuello dejó caer en su interior, una porción de suelo Albertino, recogido previamente, para que quede por siempre en el corazón del país tierra pilarense. Este faraónico proyecto se suma a los ya realizado por José Cuello tales como el Libro Km 42 (Historia de una localidad llamada Manuel Alberti), el Documental del mismo nombre y La Cápsula del tiempo M-A  entre otros.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario